top of page

Enrique Yañez

Arquitectos Mexicanos

Nacimiento: 17 de junio de 1908
México, D. F.México.

Defunción: 1990.

​México, D.F., México.

Nacionalidad: Mexicano.

Alma máter: Universidad Nacional Autónoma de México.

Se cuenta entre los iniciadores de la arquitectura funcionalista en México, convencido de que la arquitectura debe responder a imperativos de orden social, por lo que figuró como miembro de la Unión de Arquitectos Socialistas. Para él, lo fundamental era lograr una solución aplicable a los problemas que enfrentaba el gobierno, e inicialmente en 1932, obtuvo el segundo lugar en el concurso para una casa mínima para obreros. Más tarde ganó el Primer lugar para el proyecto del Sindicato Mexicano de Electricistas, 1936, en asociación con Ricardo Rivas, donde también colaboró David Alfaro Sequeiros con un mural; al igual alcanzó el primer lugar para el Centro Médico La Raza, que se realizó entre 1945 y 1952.

 

Sus actividades buscaron responder al sentido de servicio público de la arquitectura, por lo que no resulta gratuito el que se haya especializado en la construcción de hospitales, hasta constituirse en un maestro. A sus conocimientos se debió en buena medida, la creación del Centro Médico Nacional de Instituto Mexicano del Seguro Social, 1954-1961, la cual en su momento reunía todos los adelantos científicos alcanzados, con edificios adecuados a cada especialidad médica; además se debe agregar una presencia importante de obras de artistas, David Alfaro Sequeiros, Luis Nishizawa, José Chávez Morado y Federico Cantú, dentro de la llamadaIntegración Plástica. También se deben anotar una serie de hospitales de zona que construyó para el IMSS entre 1967 y 1972, en Tampico, Torreón y Saltillo. De forma paralela encabezó a un grupo de arquitectos en el ISSSTE, para levantar entre 1964 y 1978, el Hospital de Maternidad en Nonoalco, los Hospitales Generales de Torreón y Ciudad Juárez, y en la ciudad de México el “López Mateos”, el “Ricardo Flores Magón”, el de la “Zona Oriente”, así como la Clínica de Diagnóstico Automatizado.

 

La valiosa experiencia profesional de Enrique Yáñez, se encuentra vertida en los escritos y libros que publicó, destacando Hospitales de Seguridad Social, de 1973; Arquitectura, Teoría, Diseño, Contexto, de 1983; y Del Funcionalismo al Post-racionalismo, de 1984.

 

Miembro de la Academia de Artes, en 1984.

Hospital de la raza - enrique yañez

bottom of page